El intendente de El Colorado, Mario Brignole, haciendo uso y abuso de su poder, y no respetando la ley de Protección de Datos personales, escrachó a un vecino que habría dado positivo a COVID en primera instancia y que luego se corroboró que era negativo. Dio nombre y apellido y hasta el apodo del vecino. Ni el mismo Consejo de Atención Integral a la Emergencia de Formosa, el máximo órgano responsable de informar todo lo atinente al Coronavirus en la provincia, nombra a las personas que son detectadas.
El presidente del bloque de diputados justicialistas de la Legislatura Agustín Samaniego salió al cruce de las declaraciones del diputado nacional Ricardo Buryaile, quien había asegurado que el oficialismo formoseño busca dejarlo mal parado y que “alguien le pegue un tiro”.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Waldo Wolff fue declarado persona no grata en 27 jurisdicciones de la provincia de Formosa pero una, El Colorado, con la anuencia de todo el arco político del Partido Justicialista de esa comuna, agregó su condición de judío en el documento que firmaron. Por esta razón, el legislador nacional que estuvo visitando la provincia en varias ocasiones durante los meses de febrero y marzo; ha presentado una denuncia penal.
El Gobierno de la provincia de Formosa informó que más de la mitad de las muertes por Coronavirus en la provincia se produjo durante el mes de marzo. El ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez, fue enfático al vincular este hecho particular y el fuerte aumento de casos de este mes con las manifestaciones y movilizaciones promovidas desde el arco político opositor. Incluso, con la llegada a Formosa de dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio y con la irresponsabilidad manifiesta en casos como el del diputado Ricardo Buryaile, quien viajó a Buenos Aires siendo COVID positivo y omitiendo sus síntomas en la declaración jurada obligatoria para subir al avión.
Salió a la luz un nuevo documento que da cuenta de la actitud temeraria e irresponsable del diputado nacional Ricardo Buryaile cuando el pasado 24 de marzo tomó un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde la ciudad de Resistencia con destino a Buenos Aires. El legislador tenía síntomas compatibles con la enfermedad, y no los informó. Si bien dijo no tener COVID, a la hora de rellenar la planilla de vuelo, no informó de su cuadro febril.
Este jueves era noticia por todos los portales que el diputado nacional Ricardo Buryaile había dado positivo a Coronavirus; y en seguida, desde el oficialismo en Formosa salieron a pegarle por su “actitud irresponsable” a la hora de tomar un vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Buenos Aires desde Resistencia. Lo acusaron de mostrar “desprecio” hacia la vida de los demás. Sin embargo, el legislador de Cambiemos, mostró sus resultados y narró la cronología de los hechos, desmintiendo así las versiones vertidas desde el PJ formoseño.
El Gobierno de Formosa difundió un comunicado oficial en donde apunta contra los agravios expresados por la diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mariana Zuvic, quien en declaraciones televisivas acusó a la Provincia de Formosa de ser dijo una de las cabeceras del narcotráfico”.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio de Formosa, Ricardo Buryaile, en la tarde del 24 se trasladó a Buenos Aires siendo positivo de coronavirus, cuando días atrás había presentado síntomas como fiebre, donde supuestamente se realizó un hisopado, dio negativo y continuó con sus actividades normales.
La consecuencia del fanatismo y de confundir compromiso político con una lealtad enfermiza hace que un par de caídos del catre, fanáticos de Gildo Insfrán, aunque el gobernador ni lo registren, gasten y malgasten los recursos del Estado para ensuciar la ciudad con panfletos, de los cuales ni siquiera tuvieron el decoro de cerciorarse los cargos de las personas a las que acusan. O de escribir bien. A estas alturas no saber que Concejal se escribe con “C” y no con ese, es de manual. Hasta el corrector del Word corrige la palabra por considerarla más escrita ¿no habrán visto la rayita roja o la ignoraron? Y llamar Senador nacional a un Diputado nacional, también da cuenta del nivel de preparación o de conocimiento.
Este jueves el ciudadano que recorrió las calles céntricas se encontró con papelitos con consignas y epítetos agresivos hacia los dirigentes de la oposición a Gildo Insfrán, los principales apuntados fueron el senador nacional por Formosa de Cambiemos, Luis Naidenoff; el diputado nacional por Formosa, también de Cambiemos, Ricardo Buryaile, y la concejal del PJ disidente en capital, Gabriela Neme.
Un desdibujado Manuel Celauro, intendente de Clorinda, una ciudad que lleva más de 200 días de bloqueo sanitario (comenzó el 31 de agosto), reapareció y cargó contra la gente que se manifiesta en la ciudad pidiendo que la liberen. “Son minoría, son unos pocos y todos buscan rédito político. En las elecciones se corroborará que tengo razón” dijo.
Los cinco concejales del radicalismo capitalino, Celeste Ruíz Díaz, Miguel Montoya, Fabián Olivera, Gerardo Piñeiro y Daniel Caballero, le exigieron al presidente del Concejo Deliberante, el concejal justicialista, Darío Di Martino, que revea la decisión de convocar a sesiones mixtas (sería solo con presencia de los presidentes de bloque en el recinto y el resto desde plataformas virtuales) y convoque a todos los ediles a concurrir a trabajar.
La concejal capital del PJ disidente, Gabriela Neme, no dudó en reconocer que para ella, la única alternativa para resolver la situación compleja que está atravesando Formosa, es que el Gobierno Nacional disponga la intervención federal. Para la edil de la oposición, “hay una situación de una gravedad institucional muy marcada” y acusó al gobernador Gildo Insfrán de “estar de espaldas al pueblo”.
Agrupaciones justicialistas, y organizaciones del campo popular, repudiaron “los hechos de violencia y la creciente actitud de hostigamiento de los intolerantes” que vienen generándose en la ciudad, de las que responsabilizaron a un grupo de adherentes al PRO, la UCR y jóvenes denominados libertarios, con “acciones violentas contra las instituciones, las personas y el recinto del Poder Ejecutivo y Legislativo”.
Atilio Basualdo, el intendente que lleva su segundo mandato al frente de Las Lomitas, una localidad en el oeste formoseño, y que aún en pleno siglo XXI tiene carencias como falta de agua potable para la totalidad de sus habitantes; lleva a cabo el más claro ejemplo del absolutismo político en esa ciudad. Con empresas que le “facturan” al Municipio por servicios que pagan todos los lomitenses, el “mandamás” se asegura ingresos extras para su economía particular provenientes de las arcas del Estado Municipal, que no es otra cosa que el esfuerzo de todos los vecinos.
Se filtraron videos que muestran un montaje informativo preparado por el canal Todo Noticias (TN) sobre la situación de mujeres wichi embarazadas y de toda esa comunidad aborigen en general. En los videos y las fotografías se ve claramente que indican a los ciudadanos de la comunidad lo que tienen que decir.
Se cumple este viernes una semana de lo que se conocerá en la historia de Formosa como el Viernes Negro o el Marzo formoseño. El día en que todo se dio vuelta, en que las instituciones quedaron patas para arriba, en que los propios conciudadanos se atacaron entre ellos. En que los oportunistas vieron luz verde y aprovecharon. Un día triste que se recordará. Fueron muchos los que apuntaron contra el gobernador Gildo Insfrán, la prensa nacional –un sector-, las radios, la televisión y diarios. Otros, supieron diferenciar y reconocieron: No es Formosa entera la que volvió a Fase 1, solamente la Capital. No es toda Formosa la que pidió la renuncia del Gobernador, fue solamente un sector. No está todo mal. Los índices de la provincia así lo indican.
En el marco de la inauguración de un jardín y una escuela en Fortín Lugones, el mandatario provincial tomó la palabra y cargó contra la oposición, los bares y la prensa nacional. Sostuvo que “mi intención no es ponerlos tristes, sino alertarlos para que no bajemos la guardia. Ellos van a seguir con su prédica de odio, nosotros tenemos que pacificar nuestro espíritu. No me va temblar el pulso para hacer cumplir las medidas sanitarias”.
El Presidente del bloque Justicialista de la Legislatura Provincial, Agustín Samaniego, criticó a la oposición local que “intenta montarse” en los reclamos de los comerciantes afectados por la implementación de la Fase 1 en la ciudad de Formosa.
Por las redes desde hace un par de días que se han visto publicaciones de diferente índole haciendo referencia al hartazgo de parte de los militantes del peronismo que afirman no salir a contestar las marchas, el daño a las estatuas y bustos de Perón y de Evita, por respeto a la figura del gobernador Gildo Insfrán y de los protocolos sanitarios vigentes. Sin embargo, el ambiente cada vez se pone más denso considerando que los comerciantes, y detrás de ellos los referentes políticos de la oposición, se predisponen a seguir fogoneando y estirar de la cuerda. Formosa enfrenta horas críticas.
El último viernes (6 de marzo de 2021), quedará en los anales de Formosa, ha sido el marzo formoseño; la provincia entró nuevamente en las pantallas de televisión de todo el país cuando la policía arremetió contra un grupo de manifestantes que reclamaban que los dejaran trabajar. Esto fue aprovechado por la oposición que hace años mira cómo a pesar de sus intentos, en Formosa, el gobernador Gildo Insfrán sigue sacando por arriba del 70% de los votos de manera cómoda.
El ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tuvo palabras de elogio hacia el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Dijo que su mirada sobre su figura es “altamente positiva” y lo calificó como un “extraordinario gobernador, de lo mejor que ha dado el país”, a diferencia de Mauricio Macri, que es “un ignorante, un vago”.
“Que no se confundan, yo voté y volvería a votar a Gildo Insfrán, lo que estoy pidiendo es que revea la situación de la Fase 1 y nos deje trabajar” reconoció una mujer en la marcha este sábado último pasado. En la concentración se pudieron ver banderas y consignas político-partidarias muy claras: “Abajo el Gobierno de Insfrán”, “Insfrán renunciá” y por supuesto, se ha observado a los dirigentes del radicalismo y de la oposición hacer su juego.
La oposición en Formosa, encarnada en figuras como las de Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile, como los “referentes”, debe entender una cosa: su tiempo está agotado. Y en las marchas sucesivas que se han dado en la ciudad de Formosa, la gente se los hizo saber. El reclamo era de los comerciantes, era de la gente que no quiere estar encerrada. No de oportunistas, como el propio Buryaile que mientras fue un fugaz ministro de Mauricio Macri, se subió a un pedestal donde hasta sus propios correligionarios tenían que hacer fila para hablar con él.
Atilio Basualdo fue elegido como intendente de Las Lomitas en 2015 y reelegido en las últimas elecciones hasta el 2023. Es peronista, empresario de medios, tiene hoteles, y sus dos hijos Pablo (concejal) y Vanina, llevan una vida digna de cualquier magnate millonario de Miami. Pero viven en Las Lomitas, una localidad donde todavía y en pleno siglo XXI, hay comunidades donde el agua potable es un lujo para pocos.
Raúl Antonio D’zakich, meses antes de las elecciones del 2011 era radical; un concejal de la localidad de Palo Santo que abandonó las filas de la Unión Cívica Radical para pasarse a las filas del peronismo que acompañó la campaña de la reelección de Gildo Insfrán y tuvo como su premio mayor, al ser elegido como intendente de ese municipio que está a unos 140 kilómetros al oeste de Formosa Capital. Siempre fue una figura cuestionable D’zakich. Desde su cambio de frente hasta sus métodos para dirigir.
En el marco de una nueva realidad impuesta por la pandemia del COVID-19, el gobernador Gildo Insfrán dejó inaugurado el 48° período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de la provincia de Formosa. El mandatario provincial puso en valor nuevamente el “modelo formoseño” destacando los números de la provincia en cuanto al superávit fiscal; la creación del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID-19, la fabricación local de insumos para el personal de salud y seguridad; la producción de alcohol en gel como los repelentes para combatir al Dengue; el trabajo con la educación; entre otros.
El intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré, realizó el balance del ejercicio del año anterior destacando un superávit fiscal. Además dijo que “hay que considerar el difícil e inédito escenario en que tuvimos que gestionar la ciudad” hablando sobre el efecto de la pandemia del Coronavirus que impactó durante los primeros 4 meses.
La pandemia que debe soportar la humanidad hace ya un año, modificó conductas y rutinas, tanto individuales como colectivas. Cuando al principio, el temor masivo ante la enfermedad nos hizo creer, ingenuamente, que la solidaridad sería el común denominador para enfrentar al Covid-19, con el correr de los meses las miserias y ambiciones políticas de unos pocos reconfiguró el panorama.
Este sábado 27 de febrero de 2021, el #27F no pasará como una fecha más. Nuevamente, y motorizados por una juventud que quiere un cambio, Formosa salió a las calles para repudiar lo actos de corrupción del Gobierno Nacional y en la provincia en particular, para pedir que se terminen con los centros de aislamiento, con el bloqueo sine die de la ciudad de Clorinda y pedir por el regreso de las actividades como los gimnasios, las academias de baile y para los restaurantes y bares, que puedan trabajar normalmente de lunes a lunes, como ocurre en otras partes del país.