Quizás deshonremos la memoria del escritor y dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez por poner su obra cumbre como título de una nota que narra las tramoyas del inefable Atilio Basualdo, el intendente que se maneja como el dueño de Las Lomitas y su hijo, el heredero natural al trono imaginario que ellos mismos se crearon, Pablo. Pablito es abogado, aunque el título que le entregarán podría ser tripartito…
Este martes por la noche Clorinda vivió momentos de tensión cuando un grupo de personas que se estaban manifestando en la Plaza de las Madres, decidió dirigirse hacia la casa del intendente, Manuel Celauro. El jefe Comunal horas antes había firmado un decreto donde se imponían más restricciones para la ciudad y que comenzarían a regir desde las primeras horas de este miércoles.
En la comunidad de El Portillo, al oeste de la provincia de Formosa funcionan un sistema de estructura escolar que fueron inauguradas en diciembre y un moderno Hospital.
Una vez Mario Brignole, quien llegó a la intendencia de El Colorado en 2003 (la denominada Perla del Sur, distante a unos 150 kilómetros de Formosa capital) y no tuvo reparos en violar la ley de Municipios nombrando a toda su familia, a toda, en la Comuna. “Levantas una piedra y hay un Brignole”, dicen algunos coloradenses osados.
Los novios felizmente abrazados, los invitados a la ceremonia multitudinaria todos juntitos como si en Villafañe, el “bicho” no hubiese entrado. Como si para la clase política y sus allegados, el coronavirus hiciese distingos. “A estos no los toco, mejor voy por los giles, el ciudadano común que paga impuestos y respeta las medidas. A esos los voy a asustar”. Por eso este fin de semana, el señor intendente de Villafañe, Hugo Onisimchuk, pudo casarse y hacer la fiesta grande. Afuera, la gente, su gente, los que concurren cada cuatro años a las urnas para votarlos, deben respetar las medidas. Para ellos no hay excepciones.
El intendente de Clorinda, Manuel Celauro, no sabe lo que sucede en su ciudad. Es un vecino más, que está perdido. Que está probando de su propia medicina desde que se atrevió a cuestionar el accionar de Gildo Insfrán –a través de su Mesa del COVID- por el manejo de la información sobre la política sanitaria que están aplicando en su ciudad.
El concejo deliberante que integran cuatro concejales votó a favor de la suspensión de forma preventiva al Intendente José Ravano de la localidad de Mision Tacaagle. Fueron tres votos a favor de la suspensión y solo un voto a favor del Intendente.
En distintos sectores de la ciudad, la Dirección de Tránsito del municipio capitalino continúa desarrollando los controles incluidos en el plan de reordenamiento vehicular que se lleva adelante desde la gestión del intendente Jorge Jofré, con el propósito de concientizar y prevenir accidentes en la vía pública.
La Subsecretaría de Transporte y Emergencia de la comuna capitalina anunció la extensión del horario del servicio de transporte público de pasajeros hasta las 22 horas, a partir del día lunes 28, destacando, además, que se sumarán más unidades en todas las líneas que prestan el servicio en la ciudad.
Desde la Subsecretaría de Transporte y Emergencia del municipio capitalino informaron que se colocaron guardarrailes sobre un sector de la Av. Juan Domingo Perón, frente al barrio La Floresta, para brindar mayor seguridad vial a conductores y peatones.
Un grupo de aproximadamente 20 personas se concentró este mediodía frente al edificio de la Municipalidad de Clorinda para reclamar por el levantamiento del bloqueo sanitario dispuesto por el Consejo de atención Integral a la Emergencia COVID-19. No tienen vinculación con las personas que cortan las rutas. Fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Walter Martínez.
El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, y el titular de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Formosa (CAPyMEF), Fabián Hryniewicz, acordaron un programa conjunto que tiende a generar beneficios mutuos para comerciantes y consumidores.
Con la finalidad de profundizar la campaña contra el dengue, el municipio capitalino, el Ministerio de Desarrollo Humano y la Policía de la provincia ejecutan de manera conjunta y coordinada múltiples tareas de higiene urbana.
El intendente Ernesto Heizenreder detalló que las obras se enmarcan en el programa provincial “Obras y Servicios Municipales” que inyecta fondos a los municipios.
Una empresa privada dedicada a la producción de refrescos puso a disposición del municipio un programa de capacitación en nuevas tecnologías digitales para jóvenes, acorde a las políticas de inclusión que lleva adelante la gestión del intendente Jorge Jofré.
Se profundizaron las acciones sanitarias conjuntas que llevan a cabo el municipio capitalino, el Ministerio de Desarrollo Humano y la Policía de la provincia en el barrio Bernardino Rivadavia, compuesto por Lote 4, San Pío X, Villa Jardín y Lote Rural 15 y 15 bis, en el marco del plan integral de erradicación del dengue.
En la jornada del viernes, cuadrillas de trabajo pertenecientes a la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública del municipio capitalino, junto a cooperativistas, profundizaron las acciones de optimización de arterias, sumando tareas de limpieza integral y desobstrucción de desagües pluviales en diferentes sectores del ejido urbano.
El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, recorrió la zona aledaña a la fábrica de tanino supervisando los trabajos de construcción de una bajada de lanchas que se constituirá en un espacio municipal desde donde partirán estas embarcaciones con fines de esparcimiento y recreación para vecinos y vecinas de la ciudad.