Gremiales
Ante la vista gorda del Gobierno provincial

VIDEO | UNITAN: factura millones pero paga sueldos de indigencia y expone a sus obreros a graves peligros

Desde este martes por la tarde los trabajadores de UNITAN llevan adelante un paro con quema de cubiertas frente a la empresa. Reclaman mejoras salariales.
Hace unas semanas atrás un obrero se quemó casi todo el cuerpo por un accidente laboral producto de no contar con material adecuado.
Así son los elementos de protección con los que cuentan los obreros, los anteojos no son los adecuados y tampoco las mascarillas. Trabajan con temperaturas altísimas y líquidos altamente contaminantes.

Hay trabajadores que llevan más de 30 años y no llegan a cubrir la canasta básica de diciembre del año pasado (152 mil pesos) y los que están en las categorías más bajas, están por debajo de la línea de indigencia. Desde este martes realizan un paro por tiempo indeterminado y dicen que están abiertos a escuchar ofertas razonables.

NOVA dialogó con uno de los operarios de la fábrica de tanino, que pertenece al STITA (Sindicato de Trabajadores de la Industria del Tanino), Héctor E. (protegeremos su identidad para evitar inconvenientes en su lugar de trabajo), quien comentó sobre la situación y porqué se llegó a esta medida de fuerza.

En principio, Héctor E. informó que con el sindicato le plantearon a los directivos de la empresa que pretenden ganar lo suficiente como para cubrir, en el caso de los trabajadores de categorías más bajas, la canasta básica de alimentos, y tratándose de los trabajadores de las categorías más altas, que puedan cubrir la canasta básica total, o sea, pasar la línea de pobreza.

“Nosotros corroboramos en diciembre del año 2022 que un compañero de la categoría B, que es la más baja, cobró por debajo de la indigencia, que estaba en 64 mil pesos; entonces empezamos a averiguar y vimos que otros compañeros tampoco llegaban a cubrir la canasta básica”, explicó a esta agencia.

Tal fue así que, decidieron convocar a los directivos y plantearles su reclamo: que a junio del 2023, los trabajadores de las categorías más bajas, cobren 150 mil pesos, y los de la categoría más alta, lleguen a los 200 mil pesos.

“Nos trataron de locos, que dicen que esas sumas son imposibles de alcanzar; y acá no tenemos que olvidar que esta gente –por los de UNITAN- facturan en dólares y tiene mano de obra barata, la materia prima la pagan en pesos, problema de plata no tienen”, señaló el trabajador.

Según dijo, les ofrecieron un aumento del 10 por ciento sumado a uno que ya tenían acordado previamente del 63 por ciento, es decir, un total de 73 por ciento.  Y lo rechazaron rotundamente.

“Llegamos a diciembre con una inflación del 95 por ciento, y el sueldo de un compañero de la categoría más baja no llega a los 90 mil pesos, cuando la canasta básica de alimentos, según el INDEC, cerró en 152 mil pesos; es decir, están cobrando sueldos de indigencia. Y los que están en la categoría más alta, no alcanzan los 130 mil pesos, también por debajo de la canasta básica total, es decir, sueldos de pobreza”, ahondó.

Reclamos y denuncias: obreros quemados, derrames y contaminación, y la precarización laboral

La protesta que llevan adelante los trabajadores, tiene su correlato en la situación de precarización laboral que se maneja en UNITAN.

Hace unas semanas atrás, un obrero sufrió graves quemaduras en todo su cuerpo producto de un accidente laboral por contar con elementos deficientes, y que, según este trabajador nos cuenta, habían señalado a los directivos de la empresa, que no eran aptos para el trabajo que debían realizar.

Asimismo, han realizado presentaciones ante la Subsecretaría de Trabajo por precarización laboral y un reclamo por los efluentes de la fábrica, donde insistieron en que hay que adquirir tanques de mayor capacidad para evitar los derrames que, previo a una notificación de Bromatología Municipal, iban a parar al río Paraguay.

Por esto, sumado al reclamo salarial, es que los trabajadores llevan adelante el paro y anticipan que no van a renunciar a su pedido, que es inamovible; y tampoco pretenden negociar por separado la cuestión de la salubridad y seguridad dentro de la empresa.

Lectores: 3019

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: