Política
Elecciones impuestas

VIDEO | Sin ver la heladera antes de votar: la "opo" denuncia fraude y el PJ se revuelca feliz en más del 70 por ciento

Gildo Insfrán logra el 70,57 por ciento de los votos en Formosa para renovar la Legislatura y la Constitución, pero la oposición acusa al PJ de fraude y compra de votos con alimentos. (Dibujo: NOVA)

Formosa vivió este domingo una jornada electoral que, lejos de aclarar el panorama político, avivó las sospechas de siempre. Con el 21,52 por ciento de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista (PJ) de Gildo Insfrán se alzó con un abrumador 70,57 por ciento de los votos, dejando muy atrás a la Confederación Frente Amplio Formoseño (19,3 por ciento) y a La Libertad Avanza (9,27 por ciento), que debutó en la provincia.

Los comicios, que renovaron la mitad de la Cámara de Diputados y definieron 30 convencionales para reformar la Constitución provincial, no sorprendieron a nadie: Insfrán, eterno mandamás, volvió a imponerse. Pero el sabor del triunfo está empañado por denuncias graves.

La oposición, fragmentada en tres lemas —Frente Amplio Formoseño, La Libertad Avanza y Confluencia Ciudadana—, no logró hacer mella en el feudo peronista. Sin embargo, sus voceros no tardaron en señalar irregularidades.

Según denunciaron, el PJ habría recurrido a prácticas tan viejas como efectivas: la compra de votos a cambio de bolsones de comida, especialmente en comunidades vulnerables.

Una maniobra que, de ser cierta, pinta un cuadro desolador de una democracia local que parece más un mercado de trueque que un ejercicio cívico.

El Tribunal Electoral Permanente reportó que 488.951 formoseños estaban habilitados para votar, con 1.501 urnas en 261 centros. La elección, ordenada por la Corte Suprema tras declarar inconstitucional la reelección indefinida de Insfrán, debía ser un punto de inflexión.

En cambio, se convirtió en un nuevo capítulo de una hegemonía que lleva décadas. La reforma constitucional, que debe aprobarse antes de fin de año, parece destinada a consolidar el poder del PJ en lugar de abrir el juego.

La oposición no solo enfrenta la maquinaria justicialista, sino también sus propias divisiones. Los tres lemas, con sus sublemas y estrategias dispersas, no lograron articular una resistencia sólida.

Lectores: 193

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: