Judiciales y Policiales
Diputada provincial

VIDEO | Neme con los tapones de punta contra el IASEP: denuncia que hay 70 empleados en negro que son discriminados

La diputada provincial de Nuevo País, Gabriela Neme hizo una grave denuncia contra el IASEP, la obra social de los empleados públicos en Formosa. (Dibujo: NOVA)

La diputada provincial de Nuevo País, Gabriela Neme, hizo una denuncia pública a través de sus redes sociales donde acusó al interventor del IASEP, Claudio Samaniego, de tener a 70 empleados como monotributistas a los que discrimina ya que no les otorgó los últimos aumentos que anunció el gobernador Gildo Insfrán. Además, hay persecución para aquellos que se animen a hablar: les descuentan su salario y les revisan los bolsos y carteras.

Una grave denuncia acaba de hacer la diputada provincial de Nuevo País, Gabriela Neme, quien a través de sus redes sociales le apuntó directamente al interventor del Instituto de Asistencia Social del Empleado Público (IASEP), Claudio Samaniego, a quien acusó “porque tiene a 70 empleados, empleados públicos que están como monotributistas y a los que se discrimina porque no les pagaron los últimos aumentos de sueldo que anunció el gobernador (Gildo) Insfrán; ya que dice que no son empleados del Instituto”.

Neme arremetió diciendo que “tener empleados en negro es un delito” y aseguró que cuando comenzó la gestión de Samaniego al frente del IASEP, entraron muchos jóvenes que venían de la política con él, a los que sí se los ha jornalizado, pasando por encima de aquellos empleados que llevan, algunos más de 10 o 15 años trabajando en el lugar.

“Ellos no tienen aportes, y encima son perseguidos si es que quieren hablar”, señaló.

Neme, además, contó en su denuncia pública que un empleado del IASEP se comunicó de manera anónima con ellos, y ratificó todo lo que la legisladora contó. Y agregó más detalles al respecto, denunciando incluso a dos personas: la gerente de Prestaciones, María Arce y la gerente de Finanzas, Marlene González, de quienes dijo que a los empleados que se atreven a quejarse, les hacen descuentos salariales. “Eso es un delito, no se puede hacer, porque la ley del Convenio Colectivo de Trabajo señala que a un empleado se lo puede apercibir primero, luego se procede a una suspensión sin goce de haberes y que esta suspensión no puede durar más de un mes; pero lo que están haciendo es ilegal”, explicó Neme.

No solo eso, hace un tiempo les estuvieron revisando las carteras, las mochilas, los bolsos y los morrales a todos los empleados porque hubo una denuncia de faltantes en Farmacia. “Y lo que este empleado cuenta es que ese faltante no es por culpa de ningún empleado, sino que son los propios funcionarios del IASEP los que están desviando esos medicamentos que faltan hoy para los afiliados, a sus amigos y parientes”, cerró.

Lectores: 572

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: