Gremiales
Acusaciones cruzadas

VIDEO | Los trabajadores tanineros llevan más de 45 días de conflicto con Unitan

Los trabajadores de la fábrica de tanino de Formosa (UNITAN) reclaman por incrementos salariales para todas las categorías, que les permitan cubrir la canasta básica.
Los tanineros que llevan más de 45 días de huelga, en conflicto con UNITAN, se acercaron hasta el Mástil Municipal para hacer visible su reclamo.
Los trabajadores piden al gobernador Gildo Insfrán que intervenga en el conflicto y solicitan una audiencia con el mandatario.

Hay trabajadores que llevan más de 30 años y no llegan a cubrir la canasta básica de diciembre del año pasado (152 mil pesos) y los que están en las categorías más bajas, están por debajo de la línea de indigencia. 

Desde enero hasta la fecha, son más de 45 días los que llevan los trabajadores de Unitan en conflicto con la fábrica por un reclamo salarial, que ellos indican, es más que justo.

NOVA había hablado en aquel entonces con uno de los trabajadores que estaban protagonizando la medida de fuerza (paro por tiempo indeterminado) y nos comentó las condiciones en las que trabajaban y el reclamo puntual que les hacían a las autoridades de la empresa.

Por estos días, los hombres y mujeres que pertenecen a la empresa están sin cobrar sus sueldos, y viven de lo que la gente les acerca.

Solicitan al gobernador Gildo Insfrán los reciba para una audiencia y así llevar una solución a su problema.

“Nosotros corroboramos en diciembre del año 2022 que un compañero de la categoría B, que es la más baja, cobró por debajo de la indigencia, que estaba en 64 mil pesos; entonces empezamos a averiguar y vimos que otros compañeros tampoco llegaban a cubrir la canasta básica”, explicó el trabajador a esta agencia.

Tal fue así que, decidieron convocar a los directivos y plantearles su reclamo: que a junio del 2023, los trabajadores de las categorías más bajas, cobren 150 mil pesos, y los de la categoría más alta, lleguen a los 200 mil pesos.

“Nos trataron de locos, que dicen que esas sumas son imposibles de alcanzar; y acá no tenemos que olvidar que esta gente –por los de UNITAN- facturan en dólares y tiene mano de obra barata, la materia prima la pagan en pesos, problema de plata no tienen”, señaló el trabajador.

Según dijo, les ofrecieron un aumento del 10 por ciento sumado a uno que ya tenían acordado previamente del 63 por ciento, es decir, un total de 73 por ciento.  Y lo rechazaron rotundamente.

“Llegamos a diciembre con una inflación del 95 por ciento, y el sueldo de un compañero de la categoría más baja no llega a los 90 mil pesos, cuando la canasta básica de alimentos, según el INDEC, cerró en 152 mil pesos; es decir, están cobrando sueldos de indigencia. Y los que están en la categoría más alta, no alcanzan los 130 mil pesos, también por debajo de la canasta básica total, es decir, sueldos de pobreza”, ahondó.

Un club del barrio Lote 4 donde está emplazada la fábrica de tanino ofrece su sede para recibir donaciones que les serán llevadas a las familias de los trabajadores tanineros.

La empresa sacó un comunicado

Por su parte, desde la empresa UNITAN, emitieron un comunicado acusando al gremio de pedir un aumento salarial del 275 por ciento, y que ellos han ofrecido 102 por ciento.

“UNITAN pone en evidencia accionar ilegal y acciones violentas del sindicato”, titulan el comunicado.

Luego de prolongadas negociaciones salariales UNITAN ofreció un aumento del 102 por ciento sobre los jornales.

El sindicato insistió con su pretensión del 275 por ciento de incremento semestral (a pesar de que falsamente declaran otra cifra en sus declaraciones públicas) , que equivale a seis veces la inflación del semestre y supera toda lógica.

Hace más de 40 días que el sindicato lleva adelante medidas de fuerza. Junto con estas medidas de fuerza también ha impedido el ingreso de gente que deseaba trabajar y de terceros que deseaban entregar su mercadería a la empresa.

Han impedido el ingreso con amenazas de violencia física, insultos y violencia de género que fueron debidamente documentadas y denunciadas a la justicia.

Comprobadas estas denuncias, el Juzgado correspondiente ha ordenado al sindicato que se abstenga de continuar actuando de esta manera ilegal. Sin embargo, el sindicato sigue insistiendo con este accionar y además ha realizado amenazas de sabotaje (incendio a la playa de madera, toma de la fábrica, etc,) por lo que deberán responder en el fuero penal.

Acciones violentas y extorsivas

Con todo esto el sindicato pone en riesgo la seguridad física de gente que solo quiere trabajar y ganar su sustento. Eso abarca a decenas de empleados de Unitan y a múltiples obrajeros a los que impide entregar el fruto del trabajo de cientos de personas.

Unitan soporta estas acciones ilegales, violentas y extorsivas en el entendimiento de que ellas nunca podrán ser el camino para arribar a una solución que permita trabajar en armonía.

La empresa está, como siempre, dispuesta al diálogo pero solamente dentro de la ley y con la fábrica en marcha, a fin de preservar los puestos de trabajo, los ingresos de nuestros trabajadores y de nuestros proveedores.

Este es el único camino que lleva a la paz social.

Lectores: 614

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: