Política
Se descubrieron irregularidades

VIDEO | ¡Hasta las manos! Así opera la puntera de Insfrán que otorga pensiones por invalidez a cambio de votos

Una investigación revela que detrás de estas asignaciones se encuentra una red de clientelismo político vinculada al oficialismo provincial. (Dibujo: NOVA)

En la provincia el 7 por ciento de la población, tres veces el promedio nacional, recibe una pensión por invalidez. En localidades como Misión Laishi, la cifra asciende al 18,3 por ciento, lo que equivale a casi dos de cada diez habitantes. Una investigación revela que detrás de estas asignaciones se encuentra una red de clientelismo político vinculada al oficialismo provincial.

La operadora política y su rol en el otorgamiento de pensiones

Limpia Concepción Ruiz Díaz, conocida como "Liz", es una militante del Partido Justicialista con estrechos lazos con el gobierno de Gildo Insfrán. Se desempeña como gestora de pensiones en el Barrio Lote 4 de la ciudad de Formosa y en Misión Laishi, cobrando hasta 80.000 pesos por la tramitación de estos beneficios. Su actividad responde al movimiento SUMAR, liderado por la diputada provincial Yanina Insfrán, hija del gobernador.

Ruiz Díaz inició su militancia bajo la tutela de Marcelo Sosa, concejal del PJ, conocido por la utilización de planes sociales como herramienta política. Actualmente, su actividad se encuentra bajo la órbita del concejal Horacio Pettit, con quien mantiene una estrecha relación política.

Un sistema con irregularidades

Según registros de ANSES, Ruiz Díaz percibe una pensión por invalidez desde mayo de 2015, con un monto actual de 256.955,91 pesos mensuales. La documentación médica indica que la pensión fue otorgada por diabetes y mal de Chagas, con una discapacidad del 85 por ciento. El trámite fue realizado en 2012 en el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa y aprobado por el médico Carlos Fernández (MP 1163).

Además de su rol en la gestión de pensiones, Ruiz Díaz estuvo involucrada en una causa judicial en la que se investigó una maniobra fraudulenta mediante la cual se otorgaban documentos argentinos a ciudadanos paraguayos para que pudieran votar en elecciones a cambio de beneficios de ANSES. En 2013, fue denunciada por falsificación de documento público, un hecho que cobró notoriedad tras una investigación del programa Periodismo Para Todos (PPT).

El crecimiento exponencial de las pensiones en Formosa

El 6,7 por ciento de la población formoseña recibe una pensión por invalidez. En los últimos 20 años, la cantidad de beneficiarios en la provincia aumentó de 2.415 en 2004 a 40.990 en 2024, un crecimiento de 17 veces. A nivel nacional, durante los gobiernos kirchneristas, las pensiones por invalidez se incrementaron en un 1500 por ciento, una cifra sin precedentes incluso en países en conflicto.

Reconocimiento oficial de la entrega irregular de pensiones

Un video registrado en la localidad de Laguna Naineck, de 2.500 habitantes, expone la complicidad de las autoridades locales en la emisión de certificados fraudulentos. En la grabación, el intendente Julio Murdoch y el director médico del hospital, Néstor Díaz, reconocen la entrega de pensiones a personas que no cumplían los requisitos. Además, brindan instrucciones a los beneficiarios para que enfrenten auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con documentación médica cuestionable.

Lectores: 392

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: