La historia viviente
El Modelo desmoronado

VIDEO | 5M: a dos años del día en que el "Tío Gildo" mandó a reprimir a su gente

Una mujer sostiene un cartel enfrentando al vallado policial: "Gildo sos el virus". Minutos después se desataría el caos.
Un ciudadano común, tratado como un delincuente, reprimido con balas de goma. También, la policía usó gases lacrimógenos vencidos desde 1995.

Desde la polémica Mesa del COVID local, el ministro todoterreno, Jorge González, anunciaba el 5 de marzo del 2021 que la ciudad de Formosa y Clorinda, volvía a la fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), o la famosa “Fase 1”, debido a que se habían reportado una gran cantidad de infectados nuevamente. Vale decir que previamente se estaba saliendo de esa situación, los restaurantes y los comercios, tenían sus “permisos” para poder trabajar, pero con este anuncio, todo volvía para atrás, con lo que ello implicaba.

La gente se hartó y salió a gritar su enojo. El Gobierno sabía del descontento, y dispusieron un cerco perimetral sobre la Avenida 25 de Mayo y la calle Belgrano –que luego se extendió por toda la manzana rodeando a la Casa de Gobierno-, y fue el “bastonazo” de un uniformado a una mujer que se acercó para reclamar animosamente, lo que desencadenó el caos.

Los hombres al frente reaccionaron y comenzaron a patear las vallas, empezaron las corridas, y así, llegó la orden: reprimir la protesta social. De esta manera, el mismo Gobierno que no interviene en los cortes de ruta porque respeta, dice, a nivel nacional lo que dispone el kirchnerismo desde siempre, “no criminalizar la protesta social”, se pasó todo eso por donde no les da el sol, y empezaron los bastonazos, las corridas, gases lacrimógenos (vencidos hace más de 20 años), y los policías creyéndose la película de Rambo, apuntando con sadismo hacia mujeres y hombres adultos mayores que salieron a la calle para pedir que los dejaran trabajar, que los dejaran vivir, porque si no generaban ingresos, básicamente no tenían para pagar a sus empleados, no tenían para vivir.

El 5M quedará en la memoria de todos los formoseños porque ese día se rompió la ya fragilísima relación que había entre el pueblo y sus fuerzas de seguridad.

Se pasaron todos los límites, se rompieron todos los pactos. Golpearon a periodistas, a jóvenes que lo único que hicieron fue defender sus derechos.

El día que Gildo Insfrán, el “Tío Gildo” mandó a reprimir a esa porción de gente a la que constantemente insulta, a la que no considera formoseña, a los que les dijo “bombolos”, “mal nacidos”, el día que toda la violencia simbólica se hizo carne.

Lectores: 254

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: