Política
Tras los fallos de Tucumán y San Juan

Recalculando… Insfrán podría suspender las elecciones en la provincia luego que la lupa se pusiera sobre él

Gildo 2023 podría no ser esta vez: la Corte Suprema de Justicia de la Nación podría actuar en caso de que prospere un pedido de inconstitucionalidad si se presenta para un nuevo mando, el octavo.

Cuando todo era alegría, organización, unidad y recursos púbicos en la campaña de la militancia oficialista, la decisión de La Corte Suprema de Justicia de la Nación de cancelar las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán poniendo en suspenso las candidaturas de los gobernadores Sergio Uñac y Juan Mazur, cambió la perspectiva de la mesa chica del séptuple gobernador Insfrán y dejó desconcertada a la militancia.

En Formosa, ante la formalización de la candidatura a gobernador por séptima vez consecutiva para un octavo mandato, todo el país está hablando, que la decisión que tome la Corte Suprema, también debería aplicarse al más de un cuarto de siglo reelecto gobernador de Formosa.

Es así que varios abogados de la oposición están preparando para presentar en el Tribunal Electoral Provincial, la impugnación de la candidatura de Insfrán, que seguramente iría hasta el Superior Tribunal de Justicia de la provincia que sin lugar a dudas lo habilitaría a participar, por supuesto una vez formalizada su candidatura.

Para acelerar los procesos y evitar la demora, los abogados utilizarían la figura del Per Saltum,  que puede aplicarse una vez que una causa tiene sentencia del Juzgado competente de Primera Instancia, si la causa reviste gravedad institucional, las partes apelantes pueden llevar el caso directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación evitando pasar otras instancias.

Si el proceso llegara hasta la Corte Suprema de Justicia, Insfrán quedaría expuesto ante la jurisprudencia que se desprenda de lo que decida el máximo tribunal, respecto de San Juan y Tucumán. Si falla a favor de Sergio Uñac y Juan Manzur, Gildo Insfrán podría ser candidato, sino se desataría una crisis impensada hace unos días atrás.

Suspender las elecciones

Suspender las elecciones el 25 de junio es la opción más viable, considerando que podría llevar los plazos más adelante e ir viendo que desenlace tienen los planteos de inconstitucionalidad en las otras provincias.

Si el escenario le es desfavorable, el gobernador buscaría un sucesor y emprendería el camino de la senaduría y las elecciones podrían realizarse en el mes de agosto junto con las PASO o en el mes de octubre junto con las elecciones a presidente.

La incógnita es ¿Quién sería el reemplazante de Insfrán en el peor escenario? En el cual ya no pueda aspirar a un nuevo período de gobierno. La sucesión no estaba preparada todavía, de hecho  nadie preveía un escenario de esta naturaleza.

El séptuple gobernador no quiere terminar con sus interminables reelecciones, nada menos que en la Corte Suprema por lo que suspendería no solo las elecciones sino toda la posibilidad de caer en manos de funcionarios judiciales independientes.  Los tiempos se anticiparon y todas las miradas se posaron en Formosa ante la cautelar sobre la reelección de dos gobernadores feudales. Hoy Insfrán es el centro de las miradas, ya que si los otros gobernadores no pueden aspirar a un tercer período de gobierno, él con siete períodos ha pasado todas las barreras de la razonabilidad.

Ladran Sancho…

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa, Jorge Abel González, fue uno de los primeros que habló sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), de suspender a través de medidas cautelares las elecciones provinciales en Tucumán y San Juan; y el impacto que esto podría tener en Formosa.

En principio, sobre el "intento de proscripción" anunciado públicamente por la oposición señaló la importancia de comprender cada detalle de esta cuestión y llamó a defender la democracia. "El proceso electoral está lanzado y el Ejecutivo cumplió con su facultad de establecer la fecha de elecciones, se trabaja en la seguridad y en los circuitos electorales, por lo que no se entiende por qué esperarán al 21 a hacer una presentación para intentar suspender los comicios", explicó.

Además, el ministro de Gobierno quien fue durante más de 500 conferencias principal vocero de la mesa COVID-19, remarcó que: "Más allá de las adversidades, tenemos que estar todos unidos para defender la autonomía provincial y eso se defiende a partir de defender la constitución provincial; porque cuatro tipos no nos pueden decir qué hacer y cómo pensar". "Nuestra constitución provincial nos dio a nosotros la libertad y la responsabilidad de elegir a quien nosotros queramos y una vez que hablamos a través de las urnas, eso se respeta", profundizó.

Por último, el funcionario provincial aseguró que desde el gobierno se dieron demasiadas muestras del cumplimiento de la palabra empeñada. "Nunca le mentimos a la gente, en cambio, todo lo que fuimos diciendo a lo largo del tiempo se fue cumpliendo como cuando dijimos que serían candidatos, por lo que nos respalda una conducta y una acción", finalizó.

Lectores: 339

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: