Información General
Avance en la planificación del Acueducto

Realizan reunión técnica clave sobre el Acueducto de la Ruta 86

Autoridades y especialistas trabajan en los detalles técnicos del proyecto que busca garantizar agua para consumo y producción en la región.

En la mañana del miércoles 19 de marzo, se llevó a cabo en el salón del FONFIPRO una de las últimas reuniones técnicas sobre el “Proyecto-Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo de la Ruta Nacional N° 86”. El encuentro contó con la presencia de representantes de diversos organismos gubernamentales y técnicos involucrados en la planificación y ejecución del proyecto.

Participaron el ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez; el coordinador ejecutivo del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), Federico De Pedro; el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), Horacio Zambón; Edgardo Castellanos, del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, junto con otros referentes del área.

El ministro Rodríguez destacó la importancia del encuentro y explicó que se trata de la tercera instancia de presentación de informes sobre el avance del proyecto. En esta oportunidad, se abordaron aspectos técnicos fundamentales, como la interconexión del acueducto con los riachos naturales del norte provincial, en especial el Riacho He Hé y el Riacho El Porteño.

“El diseño del proyecto aún requiere precisiones técnicas, como la determinación de las superficies agrícolas a regar y el abastecimiento de agua potable para los reservorios de la provincia”, indicó Rodríguez. Además, lamentó la paralización del financiamiento internacional por parte del Gobierno Nacional, pese a que los fondos provenían de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Obras complementarias y planificación hídrica

El funcionario también se refirió a las obras secundarias y terciarias necesarias para la implementación del acueducto, incluyendo las derivaciones y reservorios que permitirán optimizar el uso del recurso hídrico en momentos de mayor demanda.

Por su parte, el coordinador provincial de la Asistencia Técnica, Edgardo Castellanos, recordó que el proyecto se gestó a partir de un pedido del gobernador Gildo Insfrán y que ya contaba con financiamiento aprobado en la gestión anterior. No obstante, el respaldo económico se encuentra detenido, afectando su ejecución.

El director de Proyectos de la Empresa Nacional de Aguas de Israel, Juan Andrés Pina, enfatizó que el acueducto no solo consiste en una red de tuberías, sino que implica un sistema integral de gestión del recurso hídrico, por lo que el diseño debe ajustarse minuciosamente a su futura operatividad.

Asimismo, se discutieron las estrategias para garantizar el uso eficiente del agua y el rol de los organismos provinciales en la administración del acueducto. “A partir de este encuentro, se establecerá una nueva agenda de trabajo para definir los aspectos críticos pendientes en la planificación”, puntualizó Pina.

Finalmente, Federico De Pedro, responsable del CEDEVA, subrayó que desde los centros de validación se trabaja en la evaluación de tecnologías de riego para distintos sistemas productivos. Esto permitirá que, una vez operativo, el acueducto cuente con profesionales capacitados en la provincia para asistir a los productores en la implementación de esta tecnología.

Lectores: 228

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: