Economía y Empresas
Por Coparticipación

Provincia parásito: sin producir nada y última en exportaciones, Insfrán recibe casi 80 mil millones de pesos

Se sabe lo que Nación le aporta a la provincia de Formosa, pero nunca los municipios en la tierra de Gildo Insfrán qué sucede realmente con ese dinero que recibe el hombre de Laguna Blanca. (Dibujo: NOVA)

A pesar que el gobernador Gildo Insfrán tilda siempre a “los porteños” (englobando equivocadamente a un sector muy reducido de la Ciudad de Buenos Aires junto con toda la provincia de Buenos Aires) como “parásitos” o “zánganos”, lo cierto es que la provincia de Formosa, última en exportaciones y sin producir nada, recibió hasta el momento, en cuanto a concepto de Coparticipación, casi unos 80 mil millones de pesos. Que el barbado lagunense, dispone a su antojo, cuando hay que hacer la bajada a los municipios, hablando de “federalismo” para afuera.

La provincia recibió en el acumulado del mes de enero a mayo del 2022, por Coparticipación la cantidad de 70.624,8 millones de pesos con una variación del 6,1 por ciento respecto del año pasado y solo en el mes de mayo la cantidad de 17.7333,3 millones de pesos con una variación interanual del 15 por ciento.

En el mes de mayo de 2022 las 24 jurisdicciones subnacionales registraron subas reales, con resultados dispares debido a los heterogéneos impactos de los IPC regionales, pero con brechas menos marcadas que meses anteriores.

Cabe destacar que, para calcular las variaciones reales, se consideran los IPC regionales correspondientes a cada distrito, buscando así evidenciar el impacto dispar de la inflación según ubicación geográfica.

A partir de estimaciones propias de los IPC regionales de mayo, se observa que el pico de crecimiento real en mayo estuvo en Córdoba (+17,2 por ciento), mientras que Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe crecen igual o por encima del 17 por ciento real interanual.

Por su parte, el acumulado de los primeros cinco meses del año también cierra con números positivos para los distritos. En este caso, el pico de crecimiento se ve Entre Ríos (+6,6 por ciento real), mientras que Neuquén queda al fondo de la tabla (+4,6 por ciento).

En la región la provincia de Corrientes recibió en el mes de mayo de 2022 por transferencias automáticas o coparticipación la cantidad de 18.512,1 millones de pesos con una variación del 14,6 por ciento respecto de igual período pero del 2021.

Chaco recibió en el mes de mayo de 2022 bajo los mismos conceptos la cantidad de 24.538,9 millones de pesos con una variación del 14,9 por ciento a igual período del año anterior, por su parte Misiones, recibió 16.561,2 millones de pesos con una variación interanual del 14,9 por ciento.

La provincia de Formosa, recibió en el mes de mayo de 2022 por transferencias automáticas o coparticipación la cantidad de 17.7333,3 millones de pesos con una variación interanual del 15 por ciento.

Respecto del acumulado, Corrientes recibió de enero a mayo del 2022 la cantidad de 73.839,3 millones de pesos con una variación interanual del 5,8 por ciento, mientras que la provincia del Chaco, recibió en el acumulado de enero a mayo, la cantidad de 97.730,2 millones de pesos con una variación interanual de 6,1 por ciento y Misiones recibió en el acumulado la cantidad de 65.951,0 millones de pesos con una variación interanual del 5,9 por ciento.

Respecto de Formosa en el acumulado del mes de enero a mayo del 2022, recibió por coparticipación la cantidad de 70.624,8 millones de pesos con una variación del 6,1 por ciento respecto del año pasado.

Lectores: 543

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: