No viene nadie: en Semana Santa la provincia alcanzó a duras penas el 15 por ciento de ocupación hotelera


Formosa es un diamante en bruto que no es lo mismo que decir que es un diamante en manos de brutos, aunque pareciera. Y la cartera de Turismo, manejada por alguien cuyo expertise se basó en “ser una militante” como la ministra Silvia Segovia, pareciera dar justo con esa segunda definición. Mientras en el resto de las provincias hubo ocupación hotelera y visitas récords, superando ampliamente la barrera del 70 u 80 por ciento; en Formosa apenas se osciló entre el 10 y el 15 por ciento.
Y es que, la verdad es que no hay nada y lo poco que se tiene está desaprovechado. Las propuestas para el gobernador Gildo Insfrán de inversión privada son mala palabra, no sirve si no tiene el sello de lo “público”, que no está mal, siempre y cuando no esté contaminado, y pasa eso lamentablemente.
En su momento, Patricio Evans, Marcelo Ocampo y otros, le presentaron al Gobierno la posibilidad de hacer un complejo turístico en la zona de Laguna Oca, aprovechando el paisaje, el espacio, hacer de ese sitio algo rentable y que daría trabajo a muchos. La consulta sobre el proyecto jamás fue respondida. Su contraparte, lo que ofreció el Gobierno, a través de la flamante ministra, contratar un “tobogán acuático”, el más grande del país –porque acá siempre todo es magnificado para que parezca menos vergonzoso-, ubicado precisamente en medio de la playa, bajo el rayo del sol. Fue tan criticada la “propuesta” que terminaron desestimándola y diciendo que fue solo una prueba piloto.
Este último fin de semana, mientras había provincias que ofrecían fiestas, recorridos, -que Formosa también los tiene, vale decir, pero son pocos y están desaprovechados-, la otra gran iniciativa del Ministerio de Turismo local fue entregar visores 3D a la gente en la Plaza San Martín, para que “vieran” los paisajes del Bañado La Estrella –declarado como Maravilla Natural-, en vez de facilitar el traslado de esas personas, armar tours, paquetes especiales con descuentos por la Semana Santa, generar que la gente se quiera quedar, visitar y conocer los lugares de su provincia; hicieron un gasto en entregar visores de tres dimensiones para hacer un “tour” virtual.
Según los registros oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Formosa tuvo una ocupación hotelera que rondó entre el 10 y el 15 por ciento, lejos de Chaco (70 por ciento), Corrientes (por arriba del 80), Misiones (más de 90), Entre Ríos (100).
Por acá hubo recorridas y tours para visitar el Bañado La Estrella donde recientemente el “estado” con la participación del sindicalista amigo Luis Branchi, inauguró un parador; también está Herradura, que no tiene nada que envidiarle a parques naturales de otros lugares del país, pero, no es suficiente.
Formosa tiene mucho más, tiene mucho más para dar, pero si el diamante está en manos de brutos, seguirá siendo un diamante desaprovechado y mientras se siga ahuyentando a los que desean invertir para mejorar la calidad, difícilmente se puedan revertir estos números, que más que seguro, algunos festejarán y elevarán por los cielos, porque “10 es mejor que 5, y 15 mucho más que 12”, siempre igualando para abajo, nunca pensando en grande.