Panorama Político de Formosa
Desarrollo

La fiebre del litio: la ciudad futura y los cipayos que no comprenden el modelo

De acá hasta el 2023 por lo menos, el oficialismo solo tendrá una palabra en su boca: “Tenemos litio en Formosa”. (Dibujo: NOVA)

Se viene otra hazaña que la van a contar hasta el hartazgo para resaltar el modelo: hallaron litio en la zona más empobrecida de la provincia. Casualmente el hallazgo se logra a unas semanas del viaje de Gildo Insfrán y otros gobernadores a Estados Unidos.

No importa nada más de acá hasta el 2023 por lo menos, la palabra clave es “litio”. Todos los repetidores como el lenguaraz de Gustavo Samaniego ya salieron a contar, mejor dicho, a repetir lo que le habrán contado al gobernador que diga y fue lo que terminó poniendo en sus redes sociales para hablar del hallazgo.

No importa que Formosa tenga uno de los salarios más bajos de la región, que ellos cuentan que el aumento es de los más altos y está bien, porque esto es real, pero no es lo mismo a 10 aumentarle 50 que hacerlo a 100. Ahora todo es litio. “Tenemos litio, ¡que viva el litio!”.

Lo curioso con este hallazgo, del cual el propio gobernador expuso lo siguiente: “Estudios recientes han permitido confirmar la presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño. Este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas de profundidad de yacimientos petrolíferos de Formosa y abre grandes posibilidades de inversión y producción en nuestra Provincia ya que el litio constituye un elemento clave para el desarrollo tecnológico y energético a nivel mundial".

"En este sentido estamos avanzando en distintas líneas de investigación para evaluar las alternativas de producción de carbonato de litio en nuestro territorio, junto a la construcción de una Planta Piloto de Extracción como paso previo para futuras plantas industriales. Aprovechando la próxima misión de Gobernadores del Norte Grande y funcionarios nacionales a Estados Unidos, mantendremos reuniones con empresas especializadas en la producción de litio a partir de aguas de profundidad, para explorar posibilidades de cooperación e inversión”, reflejaron.

De esto, destacamos lo siguiente: sin saber nada sobre el litio, por las dudas, van a construir una “planta piloto” para la extracción. ¿Raro? En Formosa todo se puede.

También hay algo más. Y es que, desde el propio Gobierno nacional, se enteraron por las redes sociales del anuncio del hallazgo, y no saben si realmente los niveles encontrados del mineral, son concluyentes.

Importancia del litio

Que la provincia desarrolle la producción de litio es estratégico y abre las posibilidades de ingresar a un mercado mundial enorme. Según señaló un medio especializado, el litio se destina principalmente a la fabricación de baterías eléctricas recargables para vehículos a propulsión eléctrica y sistemas de almacenamiento energético.

Pero esto es solo la "punta del iceberg", ya que el mineral sirve para producir baterías de computadoras portátiles, teléfonos, cámaras digitales, marcapasos, juguetes y relojes. Es decir, es fundamental para una diversa variedad de industrias.

En el caso puntual de Formosa, los planes apuntan a desarrollar e industrializar la fabricación de celdas y baterías de litio. La provincia se sumaría -en este marco- al plan de industrialización del litio en base a un trabajo conjunto entre Y-TEC (YPF Tecnología) y REFSA Hidrocarburos.

La opinión del Y-TEC

El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, afirmó que se detectaron "niveles de litio interesantes" en el agua utilizada para el proceso de recuperación secundaria de los pozos de petróleo maduros en la provincia de Formosa, lo que abre la posibilidad de avanzar en la industrialización en origen del recurso.

La identificación del recurso se concretó en el yacimiento El Palmar, ubicado en el oeste de la provincia, casi en el límite con Salta, donde se presume que la formación geológica tiene componentes volcánicos con una concentración del mineral de alta demanda en la actualidad.

Salvarezza explicó que en Formosa para la extracción de petróleo se inyecta agua para obtener el hidrocarburo como parte del proceso de recuperación secundaria y terciaria ampliamente extendido en los pozos maduros.

"En el agua que se recupera de producción, como es una formación que tiene algún componente volcánico, aparecen cantidades interesantes de litio, algo que no es un fenómeno nuevo sino ya conocido en la industria del petróleo", explicó el ex ministro de Ciencia y Tecnología.

Para el desarrollo de este recurso y su investigación, Y-TEC firmó hace un mes un Memorándum de Entendimiento con la empresa Recursos y Energía Formosa (Refsa) para desarrollar "una propuesta de trabajo para poder obtener ese litio del agua" que se recupera del pozo petrolero.

La provincia ya realizó los primeros análisis del agua que arrojaron los "niveles de litio interesantes" mencionados por Salvarezza, pero ahora Y-TEC dispondrá de las muestras enviadas por Formosa para dar continuidad y profundidad a esos estudios.

El memorándum firmado en ocasión de la reciente visita del gobernador Gildo Insfrán a Y-TEC plantea como primer eje de colaboración el desarrollo de procedimientos de extracción directa, diferente a la técnica que se realiza en los salares para la obtención del litio, para lo cual la provincia prevé la construcción de una planta para el aprovechamiento de esa agua salina.

Además de colaborar en ese aspecto, Y-TEC está interesada en estudiar las etapas de purificación del carbonato de litio, y a partir de allí, avanzar en la posibilidad de que la provincia cuente con la tecnología en desarrollo en el país para la producción de las celdas de litio que conforman el corazón de las baterías para almacenamiento de energía eléctrica.

Salvarezza aseguró que "hay literatura estudiando la posibilidad de obtener litio del agua asociada a la producción de petróleo" e incluso Y-TEC viene realizando en los últimos cuatro años "análisis del agua salinizada que se utiliza en reservorios maduros de otras cuencas, pero con resultados de niveles de litio muy bajos".

La experiencia de Formosa "representa un desafío tecnológico importante tanto por la técnica de extracción directa del recurso como por el acompañamiento del proceso de industrialización primero con la purificación del mineral y luego con la transferencia a la provincia de la capacidad de fabricación de baterías".

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y el presidente de Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, Roberto Salvarezza, firmaron en el mes de agosto un convenio para el desarrollo de acciones concretas vinculadas a las energías renovables.

El convenio contempla la planificación, coordinación y ejecución de actividades conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio.

"En estos tiempos el crecimiento y diversificación de la matriz energética es muy importante para las posibilidades de desarrollo de nuestra provincia y el país" consideró Insfrán.

Oportunidad real para todos

Otra de las que se mostró cauta fue la diputada provincial, Gabriela Neme, quien en sus redes sociales, también se hizo eco del hallazgo festejado por todos como si hubiesen encontrado ya la inversión que en días podría cambiarles la vida a todos los ciudadanos; y dijo “que no pase lo que sucedió con el petróleo que terminó siendo un negocio para pocos”.

“Espero que el litio encontrado en Formosa atraiga inversiones, aumente la producción y mejore la calidad de vida de los formoseños. La riqueza de nuestra tierra tiene que generar beneficios para el pueblo y no como el petróleo que nunca mejoró la calidad de vida en el Oeste, que no nos consiguió un mejor precio en sus derivados, no generó empleo a los pobladores ni ayudó a la situación económica de la provincia”, destacaron.

Por ahora solo sabemos lo que el gobernador y algunos expertos, los verdaderos, nos cuentan sobre el litio. Todo lo demás es, como dicen las abuelas, pura cháchara.

Mientras hay todavía familias esperando por una vivienda digna y volvieron los cortes de ruta para hacerse escuchar, mientras el Instituto de la Vivienda, con un sistema totalmente viciado, sortea 530 viviendas y resulta que entre los “beneficiados” hay por lo menos dos funcionarias del Gobierno y el locutor oficial de todos los actos del Gobierno; este último, preadjudicado a una vivienda. Pero ese será tema de discusión más larga la próxima semana, ahora, también estamos todos con la “fiebre” del litio.

Lectores: 1670

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: