Política
Abuso y perpetuación

La Provincia se encamina a las urnas con una reforma que podría extender el poder del tirano Insfrán

El gobernador no disimula sus intenciones de reelección. (Dibujo: NOVA)

Este domingo 29 de junio, Formosa elegirá a 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes con la tarea de debatir una reforma constitucional que, lejos de consolidar una democracia más saludable, amenaza con perpetuar el control político de Gildo Insfrán, quien gobierna la provincia desde 1995.

El veterano mandatario de 74 años fue obligado a retroceder el año pasado cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el artículo que habilitaba la reelección indefinida.

No fue una decisión voluntaria ni motivada por convicciones democráticas, sino una maniobra de contención frente al fallo que desarmó la cláusula que le permitió encadenar ocho mandatos consecutivos.

Sin embargo, la reforma no implica necesariamente el final del ciclo de Insfrán. Al contrario: la convocatoria a una Convención Constituyente abre la posibilidad de redactar una nueva normativa a medida, que le permitiría presentarse por otro período más.

El gobernador no disimula sus intenciones. En la lista de candidatos a convencionales figura su sobrina, Grisel Insfrán, actual secretaria Legal y Técnica del Ejecutivo, en un tercer puesto claramente estratégico.

La reforma fue promovida bajo el argumento de “afianzar el sistema representativo, republicano y democrático”. No obstante, el texto aprobado en 2023 parece más enfocado en garantizar que el poder no cambie de manos.

En paralelo, la ley de lemas continuará operando, una herramienta diseñada para dispersar el voto opositor y concentrar el beneficio electoral en el oficialismo.

El Frente de la Victoria, armado por Insfrán con 29 partidos locales, llevará lista única para convencionales y diputados, mientras que se presentará con sublemas en los concejos deliberantes, para sumar votos desde abajo. La capital provincial, con casi el 50 por ciento del padrón total (213.044 electores), será un distrito clave para sostener la hegemonía.

Por otro lado, La Libertad Avanza presentará dos listas: Las Fuerzas del Cielo y Despertando Leones, con nombres como Esteban López Tossi, Atilio Basualdo, Héctor Brizuela y Emilio Grippaldi. También competirá la Alianza para la Libertad y la República, que agrupa a sectores disidentes del mileísmo, como Francisco Paoltroni y Gabriela Neme, junto a partidos como la UCR, el PRO y el MID.

Paoltroni, quien en mayo protagonizó una campaña con caballos para pedirle al presidente que “libere” Formosa, apuntó fuerte contra el círculo presidencial y especialmente contra Santiago Caputo, a quien responsabilizó por maniobras políticas contra sus propios aliados.

Por último, también estará presente la alianza Confluencia Ciudadana, compuesta por Libres del Sur, Unión Popular y el Partido Instrumento Electoral, con Antonio Prieto y Fabián Sinsig como principales candidatos.

El futuro político de Formosa se definirá en una elección que, en lugar de representar una oportunidad para renovar las reglas del juego democrático, parece diseñada para sostener un régimen que ha convertido la permanencia en el poder en una forma de gobierno.

Lectores: 350

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: