Insostenible gestión: la provincia perdió el 26,9 por ciento de empleos en construcción en 2024

La construcción en Argentina cerró 2024 con un desplome del 11,7 por ciento a nivel nacional, lo que se tradujo en la pérdida de más de 46 mil empleos, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) y el INDEC.
Sin embargo, el impacto fue desigual, y Formosa se destacó como una de las provincias más afectadas, con una contracción del 26,9 por ciento que significó la desaparición de 972 puestos de trabajo en el sector.
Este porcentaje la posiciona por encima de la media del NEA, región que sufrió una baja del 18,2 por ciento, y la coloca entre las jurisdicciones con mayor deterioro del país, solo superada por La Rioja (-50,3 por ciento), Santa Cruz (-43,9 por ciento) y Santiago del Estero (-33,4 por ciento). El NEA fue la zona más castigada del país, y dentro de ella, todas las provincias mostraron retrocesos significativos.
Chaco registró una caída del 13,1 por ciento, Misiones del 24,2 por ciento y Corrientes del 8,9 por ciento, pero el caso de Formosa resalta por su magnitud en un contexto de crisis extendida. A nivel nacional, Buenos Aires encabezó la pérdida absoluta de empleos con 13.501 puestos menos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires (-4.263) y Córdoba (-3.635), aunque en términos relativos, la debacle formoseña está entre las más graves.
Los salarios también reflejan el impacto. En diciembre, el promedio nacional en la construcción alcanzó los 1.347.101 de pesos, impulsado por el medio aguinaldo, paritarias y bonos. En Formosa, en cambio, se situó en 967.029 pesos, por debajo del promedio país y de provincias vecinas como Corrientes (967.447 pesos), aunque superó a Chaco (863.076 pesos).
Pese a los aumentos, el poder adquisitivo cayó: a nivel nacional, los sueldos perdieron un 6,3 por ciento en términos reales durante el año, mientras que en Formosa el retroceso fue del 15,6 por ciento, uno de los más altos del país.
La crisis golpeó con fuerza en el primer semestre, con más de 50 mil empleos perdidos a nivel nacional.
Aunque el segundo semestre mostró una leve recuperación, con 3.923 puestos creados, no alcanzó para revertir el panorama negativo que marcó al sector en 2024, especialmente en regiones como Formosa.