Política
Tiranía

Insfrán se aferra al "Modelo Formoseño" mientras profundiza su régimen de sometimiento

Insfrán volvió a ensalzar el llamado “Modelo Formoseño”, un esquema de poder personalista que lleva más de dos décadas consolidando una estructura clientelar y un férreo control político sobre la provincia. (Dibujo: NOVA)

Durante un acto cargado de propaganda oficialista en el oeste provincial, el gobernador Gildo Insfrán, volvió a ensalzar el llamado “Modelo Formoseño”, un esquema de poder personalista que lleva más de dos décadas consolidando una estructura clientelar y un férreo control político sobre la provincia. “De ese camino no vamos a salir”, afirmó, en una muestra más de su rechazo a cualquier tipo de alternancia democrática real.

En medio de una gira que incluyó 13 inauguraciones en parajes del interior formoseño como Ingeniero Juárez, El Mistolar, Chiriguanos y Pozo del Mortero, Insfrán buscó mostrar gestión y obra pública como sinónimo de justicia social.

“Si esto no es justicia social, ¿la justicia social en dónde está?”, planteó, intentando revestir de épica peronista lo que en muchos casos son obras financiadas por años de transferencias nacionales y sostenidas a base de una población con altos índices de pobreza y dependencia del Estado.

Fiel a su estilo confrontativo, apuntó contra el Gobierno nacional, acusando a Javier Milei de no haber inaugurado “ninguna obra” en lo que va de su gestión. “Han paralizado todas las obras porque dicen que la obra pública es un curro”, señaló, sin mencionar que muchas de las obras en Formosa están envueltas en denuncias por sobreprecios, favoritismo en las licitaciones y manejos discrecionales de fondos.

En tono casi doctrinario, Insfrán remarcó que el “Modelo Formoseño” se inspira en el justicialismo de Juan Domingo Perón y lo presentó como un faro para las demás provincias.

“Desde este costado norte de la Patria estaremos haciendo fuerza para que estos ejemplos cundan en todas las otras provincias”, lanzó, como si el modelo formoseño —caracterizado por el aislamiento, la falta de alternancia y el control sobre los poderes del Estado— fuera replicable o deseable.

De cara a las elecciones provinciales del 29 de junio, el mandatario llamó a sus seguidores a “votar la boleta azul y completa”, apelando una vez más al voto en bloque como forma de perpetuar su dominio político. Mientras tanto, Formosa sigue siendo una de las provincias más postergadas del país en términos de empleo privado, libertad de prensa y calidad institucional.

Lectores: 361

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: