Hay más de 100 denuncias por ciberdelitos en lo que va del año en la provincia

El comisario general Faustino Amarilla, jefe del Departamento Judicial de la policía de Formosa, informó que durante 2022 se registraron unas 328 denuncias por ciberdelito, mientras que en lo que va de este año llevan más de 100 y agregó en esa línea que "hay una articulación con la fiscalía y la Justicia para actuar lo más rápido posible".
"Tenemos registrados del 2022, unas 328 denuncias de ciberdelito en sus distintas modalidades y en lo que va del año 2023, tenemos 118", dijo el Comisario General Amarilla.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, junto al gobernador Gildo Insfrán, inauguraron en Formosa las jornadas de capacitación en ciberdelito para más de 70 efectivos policiales y fiscales de Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Formosa y Córdoba. pic.twitter.com/jKyuwQqJUN
— Ministerio Seguridad (@MinSeg) March 6, 2023
El “ForCIC BOOTCAMPs” forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen (ForCIC).
— Ministerio Seguridad (@MinSeg) March 6, 2023
En ese sentido contó que una vez recibida la denuncia se articula tanto con la fiscalía de turno y la Justicia, aunque aclaró que "se generan inconvenientes en la investigación porque muchas veces los delitos son trasnacionales, esas páginas web no están alojadas en el país".
"Lo que observamos es que los ataques son dirigidos hacia montos cada vez más grandes", añadió.
Consultado respecto a la investigación que realiza la Policía una vez cometido el delito, afirmó que "se inicia tomándose la cuenta donde fue destinado ese dinero, desde qué número de teléfono o página web se realizó el ataque", aunque advierte "que son datos muy efímeros, porque las clonaciones que hacen de las páginas desaparecen luego de cometido el delito".
Sobre cómo se originan los ataques, el funcionario policial afirmó que "está distribuido en cualquier parte del país o del mundo y el seguimiento que se le hace al dinero que sale de la cuenta de la víctima, va a parar en una cuenta X de cualquier parte del país e inmediatamente transferidas a varias cuentas".
Explicó en ese marco que "ese dinero en algún lugar se termina por hacer efectivo, pero hasta hoy en día no se llega hasta ese nivel de investigación; uno por la velocidad con la que se realiza la transacción; otra, porque la víctima se da cuenta a los dos o tres días".
Pidió para finalizar "no darle click a ningún enlace", sea el mensaje que se reciba y ante la duda acercarse a la comisaría más próxima para ser orientados.