Panorama Político de Formosa
Elecciones

Hay Gildo para toda la temporada: el juego de las puertas está llegando a su final

Gildo Insfrán termina con el jueguito de las puertas, y se aboca a preparar una campaña para su octavo mandato.

Se acercan las etapas de definición por estos lares, y Gildo Insfrán comienza a despejar las dudas.

No se va arriesgar, y lo que antes parecía una utopía, está cada vez más más cerca de confirmarse como tal: no buscará ningún desafío, se quedará en el molde como decimos por acá, y no buscará ninguna nueva aventura: irá por el octavo mandato, algo mucho más realizable para él que poner algún nombre (hombre) para que tome el bastión, mientras él prueba su fuerza a nivel nacional. Nada de eso.

“Así nomá e”, el “tío” dijo “tranquilo Chacra”, no se volvió loco, no se engolosinó, y si bien sabe que a nivel nacional cuenta con los avales y la estructura le permitiría llegar a una diputación o una senaduría; sabe que fuera de sus terruños y sin el poder que le da una Gobernación, mucho no puede hacer.

Así que, aunque no lo diga todavía abiertamente, ya aquellos que tenían la ilusión de ser los “elegidos”, tendrán que mirar de afuera. La fórmula no va a cambiar. Equipo que gana no se toca dice un viejo apotegma del fútbol, y en política no es la excepción: Gildo Insfrán- Eber Solís, esa será la fórmula para octubre 2023.

De modo que, el jueguito de las puertas misteriosas está llegando a su fin, Gildo dejó otra vez en off side a quienes pretendieron adivinar por ahí algún supuesto atisbo de cambio.

Pero no porque la información haya sido errónea, sino porque, el hombre realmente pensó, se tentó con la posibilidad de “descansar” en otro hombre y viajar al Congreso, a la Capital Federal de la que tan mal habla, pero algún pajarito en su conciencia le susurró que se quede en el molde, que su imagen fuera de Formosa es pésima, que por más “inmunidad” que tenga siendo legislador nacional, no es lo mismo. Y el “fantasma” Joga siempre rondará por aquello del karma y que lo que uno hace, de alguna manera la vida te lo regresa.

No hay cloacas, ni agua potable: pero tienen un parque de millones que hace olas…

No, nos parece mal que los más humildes tengan acceso a un parque acuático digno de los mejores lugares. No, nos parece mal que sea de acceso gratuito para todos.

No, nos parece mal que los que menos tienen puedan tener más. Lo que nos parece mal es cómo se trastocan las prioridades y nadie puede decirle nada al “mandamás” porque se enoja y es capaz de dejarlos años sin nada. Porque así se manejan los patrones de estancia, y Formosa para Insfrán es una gran estancia donde él decide absolutamente todo.

Entonces, para sectores del Circuito Cinco donde no hay sistema de cloacas y en otras partes donde no llegan a tener siquiera agua potable por red; solo le queda agradecer porque ahora tienen un Parque Acuático con una máquina que hace olas… increíble.

Soñar no cuesta nada

Otro que tampoco parece caer en la realidad es el diputado nacional de Juntos por el Cambio de Formosa, Fernando Carbajal. Alguien al que todavía la gente no se sabe su nombre más que “el ex juez” o “el juez que hizo entrar a la gente”, quiere medirse en su primera incursión en la política a un viejo zorro que se sabe todas las tramoyas.

Y a eso hay que sumarle que desde su “entorno” hay más contradicciones a su “política” que algo diferente a lo que él propone.

Mientras el hombre habla de terminar con el feudo, tiene a uno sus principales referentes dentro del movimiento que está a punto de presentarse para un cuarto mandato, alcanzando así los 18 años en el Senado, como es el caso de Luis Naidenoff, y luego está la eterna discusión sobre la ley de lemas: que sí, que no. Durante su campaña, Carbajal llegó a decir, estamos sentados en la mesa con tramposos, tenemos que jugar su juego: es decir, dijo que ellos también hacen trampa, que son tramposos, porque los otros lo son.

Y lo último del diputado que no lleva ni siquiera la mitad de su mandato, fue su cuenta para poder “ganarle” a Gildo. El ex juez federal dijo que “son 25 mil los votos” que necesitan desde su espacio para ganarle a Insfrán.

No sabemos de dónde hizo la cuenta, y cómo está tan seguro sobre ese número. Pero lo cierto es que en la provincia, en toda la extensión de la provincia, ningún candidato de la oposición lograría sacar 25 mil votos, no es pesimismo, es ser realista.

Y lo peor para cualquiera que se presente a las elecciones es que enfrente esté Insfrán. Y es esa la lectura que hizo el séptuple gobernador, no es lo mismo que él esté detrás empujando el carro de algún candidato; a que sea él mismo el conductor: por eso, hay Gildo para el resto de la temporada.

Lectores: 251

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: