Graves denuncias contra el régimen de Insfrán: la Comisión de Derechos Humanos sesiona para visibilizar abusos

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, encabezada por Sabrina Ajmechet, realizará este jueves una sesión especial en la provincia de Formosa.
El objetivo central es exponer los numerosos casos de atropellos institucionales, violaciones a los derechos fundamentales y prácticas autoritarias ejecutadas por el gobierno de Gildo Insfrán, particularmente durante la pandemia de COVID-19.
Por primera vez en la historia, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados sesionó en Formosa.
— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) June 12, 2025
Vinimos a escuchar lo que el kirchnerismo silenció durante décadas: torturas, desapariciones, represión, fraude, censura, muerte y abandono bajo el régimen autoritario… pic.twitter.com/xQhoxrFQQd
La legisladora del PRO por la Ciudad de Buenos Aires señaló que la decisión de trasladar la comisión a la provincia responde a la necesidad urgente de visibilizar una situación que, según testimonios recogidos en el Congreso, excede por mucho los márgenes de un gobierno democrático.
“Cuando abrimos la convocatoria para recibir denuncias, el caso Formosa se destacó de inmediato, no solo por la cantidad de relatos recibidos, sino por la gravedad de los hechos narrados. Durante la pandemia, se registraron episodios sistemáticos de abuso de autoridad, censura, detenciones arbitrarias y desatención sanitaria que, en algunos casos, derivaron en muertes evitables”, afirmó Ajmechet.
La diputada también dejó en claro que el sometimiento de la población formoseña no comenzó con la emergencia sanitaria ni concluyó con ella. La estructura de poder encabezada por Insfrán, en el cargo desde 1995, ha sido señalada por prácticas autoritarias sostenidas en el tiempo, con escasos mecanismos de control y nula tolerancia a la disidencia.
La sesión está prevista para las 15 horas en Hipólito Yrigoyen 58. Junto a Ajmechet, participarán los diputados nacionales Karina Banfi, Lilia Lemoine, María Cecilia Ibáñez, Marilú Quiroz y Gerardo González, además de legisladores provinciales y senadores nacionales.
La convocatoria busca acercarse directamente a las víctimas, ya que muchas no pudieron trasladarse a Buenos Aires para denunciar los abusos sufridos.
“La decisión de viajar a Formosa es un gesto de compromiso con los formoseños que no tienen voz. La provincia vive bajo un régimen que actúa con total impunidad, ignorando los principios más básicos del sistema democrático. No podemos permitir que esta provincia siga siendo una excepción autoritaria dentro de un país que se pretende republicano y federal”, sostuvo la presidenta de la Comisión.
La avanzada institucional sobre el caso Formosa marca un fuerte posicionamiento contra una administración que ha sido reiteradamente acusada de ejercer un control absoluto sobre la vida política, social y económica de la provincia, apelando a la represión, la persecución política y la desinformación como herramientas para sostenerse en el poder.