El Modelo y punto: la provincia tuvo nuevamente 0,0 por ciento de participación a nivel nacional en las exportaciones

La provincia de Formosa exportó 41 millones de dólares durante el año 2022 y exhibió un alza de 28,1 por ciento respecto a 2021. Este volumen lo volvió a dejar en 0,0 de participación en el contexto nacional de las exportaciones. No es la primera vez: ya ocurrió en el 2020.
De acuerdo al informe “Origen provincial de las exportaciones”, presentado por el INDEC, la provincia tuvo entre sus principales productos exportados a los cereales con el 40,4 por ciento del total, en particular arroz y maíz.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 9, 2023
Comercio exterior: en 2022, la región con mayor suba interanual de sus exportaciones de bienes fue la Patagonia (42,1%), escoltada por el Noroeste (15,1%) https://t.co/I16SXmh4SY pic.twitter.com/D8fQ0J3dCh
Semillas y frutos oleaginosos se ubicó en segundo lugar, con una participación de 6,0 por ciento debido a un incremento de 100,0 por ciento registrado en el período. Otro producto importante fue fibras de algodón, que representó 4,6 por ciento de las exportaciones de la provincia.
Los principales destinos fueron Unión Europea, China, Mercosur, USMCA, ASEAN, Chile, “Resto de ALADI”, y “Magreb y Egipto”.
Mientras el Modelo Formoseño que pregona el gobernador Gildo Insfrán recibe uno de los mayores porcentajes de coparticipación, incluso mucho antes de que se diera el conflicto entre el Gobierno nacional y la CABA, por los fondos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ordenó que le restituya a la administración de Horacio Rodríguez Larreta, lo cierto es que no retribuye casi en nada al Estado nacional.