Que no se le ocurra a Javier Milei querer a venir a interrumpir el avance del Modelo Formoseño, envidia para el país y para el mundo, según los analistas de la calaña del “economista” Adrián Muracciole o el “nacional” Raúl Timerman, pero lo cierto es que, aunque quisiera, Formosa no podría hacerle un planteo a Nación como sí amenazaron con hacer Chubut o las provincias del Sur. El Modelo solo existe para retroalimentarse, no tiene nada para ofrecer por fuera. Pasando el Bermejo, la realidad de Formosa es distinta a lo que se cuenta de este lado.
Este viernes, cuando el gobernador brindó su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias ante la Legislatura, habló del Modelo Económico de Javier Milei, criticó que el hombre avanza de manera alocada sobre la Constitución (¿hola?) nacional, que no respeta la división de poderes (el hombre que mandó a encarcelar a un ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia porque se oponía a la modificación de la Constitución para garantizarle la reelección), y dijo que no se puede tener a un mandatario con la suma del poder (en fin, dirían algunos) la hipocresía con traje y corbata.
Nuevamente Gildo Insfrán habló ante sus legisladores para contar la Formosa perfecta que no existe, donde destacó que la Educación es una cuestión de Estado para él, sin embargo no puede garantizar que los chicos tengan a sus docentes en las aulas, cansados de los magros sueldos y de paro.
También volvió a repetir que la provincia tiene superávit fiscal, sin embargo, resulta que está entre las once jurisdicciones que le deben a Nación. ¿Cómo puede haber superávit si hay deuda?
Criticó duramente al presidente Javier Milei por los recortes y dijo que es un gobernador que se debe a su gente, y que no será disciplinado por nadie. Luego enumeró las obras que se han paralizado por los recortes.
Ahora, sobre este punto queremos hacer una pequeña lectura. Cuando el presidente anunció la paralización de las obras, dijo que estas se harían sobre aquellas que tenían menos del 40 por ciento de avance y sin licitación, ¿acaso durante el Gobierno de Alberto Fernández no se cansaron de repetir que las obras estaban muy avanzadas?
Y ¿qué pasó con aquello de las escuelas y otras obras que se hacían con fondos propios del Tesoro Provincial? ¿Quizás el Tesoro Provincial no fue nunca tan provincial? Y es lógico, porque Formosa vive y sustenta el Modelo de Gildo Insfrán en gran parte a la Coparticipación Federal, no hay inversión privada real, no hay posibilidad de desarrollo, y el gran sueño formoseño, por ahora consiste en la esperanza de los jóvenes que hace unas semanas atrás comenzaron los cursos de Introducción a la Medicina y la Enfermería en la Universidad Provincial de Laguna Blanca; pero cuando se reciban ¿tendrán trabajo? O así como otros profesionales, ¿el título les servirá como pasaporte para dejar la tierra del tereré y el pomelo?
Pacto de Mayo: ¿esta vez sí?
Este viernes por la noche el Presidente llamó a un Pacto de Mayo, a celebrarse en la provincia de Córdoba donde convocó a gobernadores, ex presidentes y vices, a dejar de lado las diferencias y poner al país por delante. Además, dijo que esto se hará, luego de concretar otro pacto de alivio fiscal para las provincias.
¿Será que esta vez sí Insfrán dirá que sí y firmará ese pacto o volverá a hacer un desplante como ya le hizo al Gobierno de Mauricio Macri?
Dejarán de lado las diferencias y se sentarán a dialogar en pos de mejorarles la vida a los argentinos y formoseños.