Política
Ganó el equipo de los “popes” Naidenoff y Buryaile

Descontentos: una UCR casi extinta en la provincia fue a elecciones con un 90 por ciento de ausentismo

Miguel Montoya y Carla Zaizer, presidente y vicepresidente del Comité Provincial de la UCR que fueron elegidos este último domingo.

Tanto el ex senador como el ex diputado siguen manejando los hilos del partido al haber impuesto a todos y cada uno de los ex asesores del Congreso y actualmente legisladores habiendo proscripto a la lista de Gerardo Piñeiro. La UCR está "deslegitimada" e irremediablemente relacionada al gildismo.

El diputado provincial, candidato a presidente del distrito Formosa de la Unión Cívica Radical, era el hombre del consenso de los sectores del ex senador nacional Luis Naidenoff y del ex diputado nacional Ricardo Buryaile. No tuvo lista para competir porque la justicia federal “bajó” la opositora que lideraba el ex concejal Gerardo Piñeiro.

La conducción del Comité Capital de la UCR quedó en manos de los abogados Diego Herrera y Bianca Capeletti Puyó como presidente y vicepresidente electos.

Según Piñeiro el proceso estuvo viciado de nulidades  y consideró además que los que ocuparan los cargos directivos en el radicalismo, carecen de representatividad por la deslegitimación de los afiliados al no participar de las internas por el alto ausentismo.

"Con todo el poderío económico, 4 diputados provinciales, 2 concejales y el ciento por ciento de la dirigencia rentada de la capital sacaron 700 votos" dijo el ex legislador y agregó que: "La UCR en 2023 perdió el senador y diputada nacional, no metió concejales en la capital y perdió la mitad de los diputados provinciales que puso en juego". En la última sesión de la Legislatura Provincial, los referentes que hoy aparecen en la foto, legitimaron junto al gildismo la conformación del Consejo de la Magistratura en la provincia por lo que también llegan teñidos de sospechas ante una supuesta alianza con las huestes de Gildo Insfrán.

Piñeiro cerró que: "No les alcanzó con manejar la Junta Electoral, no les alcanzó con proscribir la lista opositora, no les alcanzó todo el poderío económico desplegado,  están deslegitimados y fuera de consideración en la sociedad".

Piñeiro y una “profunda autocrítica”

Tras las elecciones internas del domingo pasado, Miguel Montoya asume la presidencia del Comité Provincial de la UCR en Formosa.

Montoya reconoció que la participación en la elección interna fue baja, pero destacó la importancia de los 2.500 afiliados que, a pesar del frío, se acercaron a votar en las 12 localidades.

"Se votó en 12 localidades, y quiero poner en valor eso. Hubieron 2.500 afiliados que en un domingo de mucho frío se acercaron a Ingeniero Juárez, a Lomitas, a Perín, en cada uno de los 12 distritos donde se votó", indicó.

El nuevo presidente también se refirió a la autocrítica que, según él, el partido debe realizar: "Durante mucho tiempo hemos pasado discutiendo personas o perfiles de personas, y dejamos de lado el debate político. Eso hay que reconocerlo y tiene que ser el punto de partida para un nuevo radicalismo, que tiene que modernizarse, tiene que cohesionarse".

En cuanto a la estrategia a seguir, Montoya hizo hincapié en la necesidad de replantear el posicionamiento político del partido. "Tenemos que volver a discutir nuestra identidad, exhibirla y comunicarla. Tenemos un enorme desafío en la comunicación política que la dejamos de lado, y que la elección del año pasado nos pegó una cachetada, es un trabajo enorme, porque hubo muchos errores propios".

El nuevo presidente destacó el apoyo de otros partidos políticos, como el radicalismo de otras provincias: "Nosotros, por lo menos en nuestro espacio, estamos dentro de un proyecto regional. Nos acompañan los gobernadores de Corrientes y de Chaco, que conocen perfectamente la realidad de Formosa. Para nosotros, es un gran espaldarazo".

En relación a las próximas elecciones, Montoya se mostró confiado en que la UCR tiene un rol fundamental: "Yo lo digo con todo respeto. El país necesita que el radicalismo esté fortalecido. Es un radicalismo distinto, porque está por ahí el radicalismo de (Martín) Lousteau, sí, que tiene una impronta distinta a la que tiene (Rodrigo) De Loredo, por ejemplo".

Lectores: 473

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: