Capital
Además vinieron “Wado” de Pedro y Filmus

Con la presencia de Alberto, se dejó inaugurado el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia "Néstor Kirchner"

Alberto Fernández, Gildo Insfrán, Daniel Filmus, Eduardo "Wado" de Pedro, Jorge Jofré, Armando Felipe Cabrera, entre otros, realizaron el tradicional corte de cinta.
Alberto Fernández recorrió las distintas áreas del centro de radioterapia.
"Wado", Gildo, Alberto y Daniel Filmus en la inauguración del CEMENURNK.

Este jueves 15, con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador Gildo Insfrán, quedó habilitado oficialmente el sector de Radioterapia del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor Kirchner (CEMENURNK)”.

Cabe mencionar que esta área, que cuenta con equipamientos de última tecnología y alta complejidad, ya estaba en operatividad, atendiendo a más de un centenar de pacientes de Capital y el interior provincial, para tratamiento de cáncer con radioterapia.

Sobre este importante centro sanitario, el presidente de la fundación que gestionará el CEMENURNK, Rolando Granada, señaló que la inauguración de la primera etapa de este centro es un orgullo para la medicina de Formosa.

De la fundación explicó que, está conformada por la provincia de Formosa y la Comisión Nacional de Energía Atómica y nace en base a un acuerdo fundacional en el año 2015, teniendo como rol administrar y operar el centro de medicina.

“Hoy estamos marchando, esta es una ocasión especialísima, inauguramos la primera fase, de radioterapia, de enorme importancia para la sociedad porque entonces nuestra gente no tendrá que ir a otros centros, quizás alejados, con los familiares, y recibir su atención en un momento tan difícil de la vida cuando aparece una enfermedad”, destacó el físico.

Dijo que de esta manera se cumple el objetivo principal del Plan Nacional de Medicina Nuclear de “llevar al interior del país estas herramientas tan poderosas, en beneficio de las sociedades alejadas de los centros” y destacó el rol decisivo del gobernador Gildo Insfrán en la gestión de esta obra.

Consideró Granada que “la medicina nuclear provee herramientas únicas para el abordaje de ciertas problemáticas, es parte del arsenal con que cuenta la medicina para afrontar estas enfermedades, desde el punto de vista del diagnóstico temprano, como de la terapia. Son especiales y eficientes, tenerlas en Formosa, es un motivo de gran felicidad” expuso.

En la misma línea, la vicepresidenta de esta fundación, Berta Roth, especificó que en Argentina el cáncer es la primera causa de muerte entre los 35 y 65 años, “y hay que dar una respuesta a este problema de salud pública importante”.

Entonces, siguió, el gobierno de Formosa tomó la decisión de gestionar este centro, destacando que el gobernador Insfrán es “insistente y perseverante” y por eso lo consiguió.

A su vez, remarcó que esto beneficia a todos, ya que se trata de un tratamiento para “una desbastadora enfermedad como el cáncer”, pero que se puede prevenir y se puede curar con tecnología. “Este es el primero en Formosa y van a contar con algo de excelencia para enfrentarlo”, indicó. 

“Es un día magnífico”, expresó, afirmando que “es un orgullo nacional porque no existe un centro así en el país”, concluyó.

Acceso universal a la salud

A su vez, Martín Mutuberría, gerente general de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Dr. Néstor Kirchner”, explicó que, a la atención en Radioterapia, sector que se inauguró en esta jornada, llegan pacientes derivados de otros nosocomios.

Y resaltó, como característica fundamental, que “es un centro de salud público”, entonces la gran mayoría no tiene cobertura de obra social, siendo este grupo más del 50 por ciento. “De esta manera desde la provincia se garantiza el acceso universal a la salud”, estimó.

También recibimos derivaciones del Ministerio de Desarrollo Humano y quienes cuentan con cobertura social, detalló.

Mencionó que ya se están realizando varios tratamientos a personas de Capital y del interior provincial, siendo las más frecuentes las patologías ginecológicas, cáncer de cuello de útero o mamas, que en general son en adultos mayores.

En esta línea, precisó que alrededor de 40 pacientes ya han finalizado el tratamiento, contando con un seguimiento y control con cada uno de los profesionales.

“Tener un Centro de estas características en Formosa beneficia, principalmente, en evitar el desarraigo, sin tener que hacer miles de kilómetros y estar lejos de sus familiares para afrontar una enfermedad que es bastante cruel”, valoró, destacando que no solo es importante para la provincia, sino también para la región.

Al concluir, anticipó que, en la segunda etapa, se prevé inaugurar el Centro de Medicina Nuclear, parte de diagnóstico. “Se trata de una etapa de mucho trabajo, pero estamos trabajando para que se pueda dar el año que viene”, aclaró y agregó que lo mismo queda para el sector de Radiofarmacia y Ciclotrón.

Del mismo modo, Fernando Tratcha, director médico del Centro, expuso que “en esta primera etapa, que es la de radioterapia, están funcionando la parte de teleterapia y la de braquiterapia”.

Según detalló que “lo primero es cuando la fuente radioactiva está fuera del cuerpo y lo segundo, cuando está en contacto”, acotando que además “tenemos un servicio de diagnóstico por imágenes, donde contamos con un tomógrafo y un ecógrafo de última generación”.

Otro punto muy importante es que “hemos incorporado un servicio de bienestar y calidad de vida, que sirve de ayuda a los pacientes y sus familiares como soporte durante el tratamiento” que deban realizar, sumó.

Esto se debe a que “la enfermedad oncológica involucra a todos en la familia”, de manera que “desde esa mirada hemos encarado el agregado del equipo de bienestar y calidad de vida, para que los pacientes y los familiares estén contenidos”.

Lectores: 9429

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: