Claudia Fernández asumió como ministra del Superior Tribunal de Justicia



Este martes por la mañana, en el edificio de Tribunales, Claudia María Fernández juró y asumió sus funciones como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Del acto de asunción participaron, además de las autoridades judiciales, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, el siempre polémico Jorge Abel “Nambrena” González; y el presidente Provisional de la Honorable Legislatura de Formosa, el diputado vitalicio Armando Felipe “Papacito influencer” Cabrera.
La funcionaría había sido designada de manera polémica mediante la resolución N°3334 de la Legislatura Provincial, donde, sin tratar en comisión el pliego, y sin rendir cuenta sobre sus antecedentes o experiencia, el oficialismo, valiéndose de su mayoría automática, aprobó su nombramiento y dispuso que la mujer reemplazara al ministro que se jubiló, Manuel Hang.
La mujer, fue la jueza que en su momento, había desestimado una denuncia contra la ahora diputada provincial, Blanca Denis, en un caso donde se encontraron dos kilos de cocaína en el interior de su camioneta, conducida por su sobrino. Por supuesto, Blanca Denis, fue una de las que aprobó su designación en el cuerpo judicial, ¿devolución de favores quizás?
Palabras de la nueva ministra
Todo ello no quita el hecho histórico que aconteció este martes cuando la ministra tomó su lugar, convirtiéndose así en la primera mujer en asumir ese cargo en la Justicia de la provincia de Formosa.
Al respecto, expresó que “es un gran honor ocupar el cargo”, pero reconoció que lo hace con una “una doble presión: la de ser la mujer, que creo que estaba faltando en el Superior Tribunal de Justicia”.
“El Superior está integrado, es un superior con conocimientos, seguramente me tocará a mí aprender de ellos, pero creo que la mirada que tiene una mujer es necesaria en todos los altos estamentos. Desde hace rato peleo, incluso, para la Corte Suprema, así que es un honor para mí venir a integrar este STJ”, sostuvo.
Asimismo, indicó que “ya tenía un buen cargo en algo que me encantaba hacer a nivel gremial en la vicepresidencia de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, organizando comisiones, integrando la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Género, la Comisión de Funcionarios”.
“Entonces mi carrera profesional en el federal estaba para mí ya en el gano. Y esto representa un desafío inmenso para el cual digo, listo, ya estoy preparada”, aseguró.
De esta manera, Fernández manifestó que asume este nuevo desafío con el compromiso del respeto a la Constitución y las leyes; y consideró que, el acceso a la justicia para el ciudadano, “tiene que ser simple”.
“Yo creo que tiene que haber una facilidad, pero que se da mucho, yo advierto, acá en la provincia con los Juzgados de Paz, en donde realmente el ciudadano, en cualquier localidad, tiene uno y no tiene que recorrer, que no pasa a nivel federal, donde solamente el Juzgado Federal está ubicado en la ciudad de Formosa”, opinó.
Y agregó: “Pero tiene que allanarse para que quien tenga cualquier tipo de inconveniente con la ley, en materia penal, sea materia civil o lo que sea, le resulte de fácil acceso”.