Política
En la inauguración de dos obras educativas

Basado: Insfrán citó a Goebbels para criticar a los periodistas

El gobernador Gildo Insfrán no se siente cómodo nunca con la prensa, ni con la que lo adula siquiera. (Dibujo: NOVA)

Gildo Insfrán detesta a la prensa, y a su favor se puede decir que no se lleva ni con los aduladores (léase, los que trabajan en la red de medios de la provincia) ni mucho menos con los críticos. Y nunca está cómodo cuando tiene que responder aunque las preguntas sean masticadas para que él simplemente las degluta sin esfuerzo, siempre le cuesta hablar sin ponerse incómodo. Pero cuando se trata de “educar” a la prensa, no escatima.

Así, este jueves, en el marco de la inauguración de la refacción y ampliación del edificio de la Escuela 228 “Mariano Moreno” y del nuevo edificio del Jardín de Infantes 9, en el barrio Nueva Pompeya, citó al ex ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels (muy oportuno el ejemplo) para criticar el accionar, según él malicioso de un sector de la prensa. “Los periodistas mienten por desconocimiento o intereses” en el marco de las discusiones que se generan sobre educación y otras temáticas. Como decía Goebbels, "miente, miente que algo quedará". Pero como confío en mi pueblo, que es un pueblo agradecido y sobre todo esclarecido, es muy difícil que esas mentiras puedan penetrar fácilmente en las mentes”.

Y siguió: “La educación en Formosa es de calidad, aunque desde algunos sectores (en relación a los gremios docentes opositores) lo quieran negar. La maldad siempre existe, y seguramente surge desde el odio, que hace que tengan esas expresiones en contra, pero es una disconformidad con ellos mismos; por que la única verdad es la realidad”.

Y agregó: “El modelo formoseño simpatiza con esta forma o mecanismo de llegar. A veces vamos más lento, a veces más rápido, pero nunca nos detenemos. Siempre vamos hacia adelante y no de manera improvisada. Estas obras inauguradas tienen una programación que no la marca hacia dónde va el viento”.

“Hoy todo el mundo discute sobre educación. Y siempre fue así, a medida que el mundo evoluciona siempre hay cosas para hacer y mejorar. Y en este marco, los periodistas dicen cualquier cosa desde el desconocimiento, y con algunos intereses también. Voy a ser políticamente incorrecto, pero yo sólo tengo micrófono una vez a la semana, con la diferencia de que ellos lo tienen todos los días, con la posibilidad de hablar y decir cosas y más cosas".

"Pero como decía Goebbels, "miente, miente que algo quedará". Pero como confío en mi pueblo, que es un pueblo agradecido y sobre todo esclarecido, es muy difícil que esas mentiras puedan penetrar fácilmente en las mentes. Sabemos de dónde venimos, pero sabemos también hacia dónde vamos y cómo hacerlo para llegar. Y eso se llama el modelo formoseño”, concluyó.

Lectores: 134

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: